domingo, 29 de mayo de 2011

Antropología Y Desarrollo

ANTROPOLOGIA Y DESARROLLO


En el campo de la antropología, los estudios del desarrollo han estado vinculados  a lo equívocamente se dio en llamar “antropología aplicada”. Este terreno ha estado atravesado por el estigma du una disciplina cuya complicidad con la colonización de Asia y áfrica, continua todavía hoy dificultando los intercambios entre antropología y desarrollo. Dificultad que procede de alimentar una  dicotomizacion maniquea entre “investigación básica” y “aplicada”, entre “teoría” y “practica”
La antropología actual ha estado altamente influenciada por la colonización en especial la africana que es en donde se han encontrado los primeros hallazgos relacionados con el tema. Esta influencia se puede dar como una influencia negativa ya que hoy en día ha dificultado el estudio de la antropología.
Existe una difícil relación entre la antropología y el desarrollo esto producto del nuevo surgimiento de la antropología, Alejandra Isla (2002) afirmaba que el difícil matrimonio entre la antropología y el desarrollo producto del contexto de surgimiento de la antropología forma parte tanto de la tradición inglesa como de la norteamericana.1 
Además de ser producto del cuestionamiento a las relaciones coloniales que marcan el surgimiento de la antropología, estos cambios constituyen el producto de una situación actual compleja cifrada en el hecho de que las voces nativas cada vez menos necesitan de sus tradicionales intérpretes.
La histórica contraposición entre antropología y desarrollo que bien podría tematizarse como antropología  académica y antropología aplicada entre academia y gestión. Paula colmegan sostiene que “ambos espacios que funcionan de una manera más o menos autónoma son reconocidos por los autores del desarrollo como la antropología para el desarrollo y antropología del desarrollo”2.  
Desde sus comienzos, la antropología no ha cesado de darnos una lección de gran importancia, y tan vital como lo fue en el siglo XIX lo es hoy en día, si bien con aspectos profundamente distintos: la profunda historicidad de todos los modelos sociales y el carácter arbitrario de todos los órdenes culturales. Habiéndosele asignado el estudio de los 'salvajes' y de los 'primitivos' en la división del trabajo intelectual que tuvo lugar al principio de la era moderna, la antropología ha mantenido no obstante su condición de instrumento de crítica y de cuestionamiento de aquello que se daba por supuesto y establecido.

La cuestión del desarrollo, ni que decir tiene, continúa sin ser resuelta por
Ningún modelo social o epistemológico moderno. Con ello me refiero no
Solamente a 'nuestra' incapacidad (por referencia al aparato que dicta la
Política y el conocimiento especializado moderno) para afrontar situaciones en Asia, África y América Latina de modo que conduzcan a una sostenida mejora social, cultural, económica y medioambiental sino a que los modelos en que nos basamos para explicar y actuar ya no generan respuestas satisfactorias.



---------------------------------------
1) guía de filosofía pág. 22
2) colmegan paula – antropología del desarrollo, pág. 22 de la guía.
-http://www.biblioteca.org.ar/libros/escobar.pdf

LA VIDA Y LA MUERTE

LA VIDA Y LA MUERTE

Vida y muerte, dos conceptos de difícil discusión, pues cada individuo tiene una concepción propia de lo que es la vida y lo que es la muerte. Durante siglos, el hombre ha pensado mucho en este tema, y se han hecho muchos escritos al respecto directa o indirectamente. Hace unos días, leyendo “LA HISTORIA INTERMINABLE” de Michael Ende, noté que habla, entre líneas en algunos momentos y abiertamente en otros tantos, de lo que, a su modo de ver, es la vida y la muerte

“La vida se ha dado a conocer como un período de existencia que se basa en nacer, crecer, reproducirse y morir. Pero la muerte se considera como un fin a la vida y no como un renacer, un renacer a una vida espiritual, en otro plano, en otra dimensión o quizá, reencarnar en otro ser.” (1). Esto quiere decir que la vida es lo más maravilloso que hay porque con ella podemos disfrutar de las personas que mas queremos y que siempre han estado en nuestra lado. En conclusión gracias a ella vamos adquiriendo experiencias inolvidables que hemos compartido con las personas que mas queremos.

El autor (Manuel Andrés Larrañaga) se refiere” Todo en esta vida es cíclico. Desde el momento en que nacemos, empiezan los ciclos; nacemos, vivimos nuestra infancia; crecemos, sigue nuestra adolescencia; seguimos creciendo, vivimos muchas experiencias que nos hacen madurar y hacernos capaces de reproducirnos con responsabilidad; llegamos a la edad madura, o al ocaso de la vida teniendo muchas vivencias y también descendencia y entonces es cuando estamos preparados para cumplir otro ciclo: el de la muerte.”(2). Esto quiere decir que la vida es un ciclo porque vamos quemando etapas hasta convertirnos en personas maduras capaces de enfrentar el mundo de hoy. La vida está llena de experiencias maravillosas que nos permiten crecer día tras día. En conclusión nadie sabe cuándo se va morir, la muerte puede llegar en cualquier momento sin importar la hora y el lugar; todos estamos condenados a la muerte porque nacemos para vivir la vida y luego morir.

Un ejemplo que da el autor (Manuel Andrés Larrañaga) es que la superación del miedo a la muerte es la comprensión de que, en verdad, no hay tal separación, sino que todo es un proceso evolutivo hacia un plano mayor de conciencia. En este sentido el conocimiento es integración, proximidad, retorno, unidad, amor, humildad, verdad. Esto quiere decir que muchas personas le tienen miedo a la muerte, la vida es corta por eso hay que disfrutarla y aprovecharla hasta donde podamos con las personas que mas queremos y tenemos a nuestro lado, lo más lindo de la vida es el amor que podamos compartir con aquella persona momentos felices y experiencias inolvidables.

La concepción de la vida es cumplir con una misión que se nos ha dado desde el momento en que nacemos. Ser un hombre de bien, criar hijos con respeto a las leyes tanto sociales como naturales, contribuir con mis virtudes a la sociedad y combatir primero mis vicios y después los de quien me rodea. Pero la muerte, es algo que respeto, algo desconocido para mí en cierta forma, pues se que es una muerte física, pero mi alma es inmortal y será un paso a una nueva vida, una vida con muchas cosas por explorar, una vida en la que espero poder reencontrarme con mis seres queridos que ya están viviendo esa muerte, la que muchos, incluido el que suscribe, consideramos esencial para dar paso al nacimiento de nuevas formas de vida.

Se dice que el miedo a la muerte es la esencia de todos los miedos: miedo a desaparecer, a la desintegración, a lo desconocido. Sin embargo, existe también el trauma del nacimiento. El ser, arrancado del paradisíaco ambiente intrauterino de la madre, vivencia esto como una experiencia traumática. Lo que para nosotros es muerte, para otros niveles de conciencia es nacimiento. La vida y la muerte son sólo estados o niveles dentro del gran plan de evolución universal.

1.2. Manuel Andrés Larrañaga. La vida .y la muerte.freemasons-freemasonry.com/vida-muerte.html

EL HOMBRE EN LA GLOBALIZACION

EL HOMBRE EN LA GLOBALIZACION

Por primera vez en la historia de la humanidad, nos encontramos en una situación donde cualquier producto puede hacerse donde quiera y venderse en todo lugar. Esto significa, en una economía capitalista, que cada componente, cada actividad, se hace donde resulte más eficiente y conveniente, y se vende donde más mercado y ganancia se obtenga. Hoy en día, los factores de producción-recursos naturales, capital, tecnología, y mano de obra-así como los productos y servicios se mueven alrededor del mundo, y la tecnología se emplea donde produce más dinero.
“El hombre solo puede trabajar bien si tiene bienes de consumo a su disposición, y estos solo puede obtenerlos si trabaja, y si el capital crea las oportunidades de trabajo.”(1).
Esto quiere decir que todas las personas tienen que trabajar para conseguir su sustento diario, gracias a la tecnología el mundo ha evolucionado tanto en la comunidad como en la economía para llevar un capital del mundo. En conclusión la  economía nacional a una economía mundial es, muchas veces, un salto muy grande. De ahí, los acuerdos regionales de libre mercado que existen en el mundo de hoy. El conflicto central en esta economía global es la lucha entre las fuerzas paralizantes, estáticas, y las fuerzas empresariales que tratan de integrar el comercio mundial. Estas fuerzas empresariales han juntado una expansión explosiva de inversiones internacionales, que dejan atrás todo tipo de economía nacionalista.
El autor (By Manuel Cereijo ) se refiere a que “economía global o globalización, significa que los factores de producción-recursos naturales, capital, tecnología, y fuerza laboral- así como los bienes y servicios se mueven alrededor del mundo. Significa la aceleración e intensificación de la interactividad económica entre las personas, compañías, y gobiernos de distintas naciones.”(2)
Esto quiere decir  que la globalización son los factores de producción como los recursos naturales que cada día los humanos vamos desperdiciando y no los sabemos utilizar, en el mundo de hoy está muy desarrollado gracias a los avances tecnológicos que nos brinda ella. En conclusión en el mundo hay mucha guerra o desacuerdos por la economía y el capitalismo, la democracia viven actualmente en una etapa histórica de la humanidad donde no tienen competencia política, aunque todavía existen tiranos dictadores, y terroristas, estos carecen de ideología, no tienen promesas, no ofrecen futuro.
Un ejemplo que da el autor (By Manuel Cereijo) Por ejemplo, los salarios de la fuerza laboral tienden a subir en aquellos países donde son bajos. Esto beneficia enormemente a los países subdesarrollados. Esto quiere decir que los humanos tienen que tener un trabajo estable para poder sacar a sus familias adelante ellos deben ganar un salario mínimo con prestaciones. En conclusión Las comunicaciones y transporte moderno permiten que el proceso de producción que requiere una mano de obra especializada se realice en países desarrollados, donde existe en abundancia, y aquellas partes que requieren una mano de obra no especializada, en países del tercer mundo. Es por eso que un país alcanzara un mayor desarrollo económico si puede presentar un buen balance entre ambas fuerzas laborales.

En realidad muy pocas personas quieren parar la globalización y todavía muchos menos piensan que esto pudiera lograrse. Pero muchas personas si quieren que sus gobiernos, e inclusive que aun en sus esfuerzos para ello, hagan lo posible para que sus respectivos pueblos puedan participar más y mayormente de los beneficios de la globalización. El hombre solo puede trabajar bien si tiene bienes de consumo a su disposición, y estos solo puede obtenerlos si trabaja, y si el capital crea las oportunidades de trabajo.
Cada persona, en todo país, será libre de crear, establecer, la industria, comercio, servicio, que estime conveniente para su desarrollo personal, social, económico. Y la globalización es un factor muy importante para que esto sea así.


1.2. Manuel Cereijo. La globalización. Amigospais-guaracabuya.org/oagmc218.php  

sábado, 28 de mayo de 2011

Etnias y Pueblos

Etnias y Pueblos.



Se ha estado haciendo un debate acerca de una ley de Indígenas en Chile, la cual trata sobre la denominación que merecen estas “Minorías Étnicas” o “Grupos Étnicos” en ese país, con el fin de aplicar el termino que menos problemas presente, pero que a su vez, describe el ser y el hacer de estos grupos étnicos.

La denominación dada debería ser desde el punto de vista antropológico y etnológico, ya que de esta manera se daría a conocer las características de las poblaciones.

Si queremos empezar a dar los nombres, debemos remontarnos al periodo clásico, desde los Griegos, ya que estos tenia un  termino aplicable para todos los grupos que poseían costumbres muy diferentes a las de ellos, ese termino era ETHNOS, este termino significaba gentiles o paganos; además lo que anteriormente singularizaba a cada ethnos era las costumbres de los mismos. Otro termino muy utilizado por los griegos era el famoso BARBAROS, el cual lo designaban para nombrar a pueblos extranjeros, es decir, a los pueblos que no eran griegos, pero había otra denominación para bárbaros, ya que los verdaderos bárbaros para los Griegos eran los Persas, sus enemigos tradicionales, pero el termino bárbaro común era denominado para los extranjeros, para el hombre no-griego, pero sin describir sus condiciones culturales, raciales o religiosas.

Para los Romanos el término Bárbaro ya tenía otra denominación, BARBARIES, el cual hacia referencia  a la rudeza, incultura y tosquedad en las costumbres y en el habla de otros pueblos.

Ya en el siglo XVI, el término Bárbaros para los españoles ya no significaba ausencia de cultura propia o de sabiduría, como lo dese Vitoria. “…..tiene cierto orden en sus cosas……” (1), orden que ve Vitoria en sus ciudades, autoridades, magistrados, señores, leyes, mercados, en groso modo, este termino designa grupos de cultura diferente, pero es fruto de la racionalidad que poseen.

Ya a finales del siglo XVIII y principios del XIX empezó a aparecer los términos de NACIONES O ESTADOS MODERNOS, además, durante estos siglos el termino será idéntico y nada tendrá que ver con el uso posteriores. No se encuentra ninguna pista que de a entender que haya una diferenciación racial en las naciones. Ya hacia finales del siglo XIX se inicia un interés antropológico por la diferenciación de la especie humana en los diversos continentes, y serán los etnólogos y los geógrafos lo que proporcionaran su estudio y análisis, por ejemplo, la raza que apenas se empezó a utilizarse a finales de este siglo, gracias  a las experiencias dadas en África, Asia y America, lo cual les ayudaría a distinguir los grupos por sus rasgos morfológicos.

(1). Vitoria filosofia grado 11º "PENSANDO EN LA PREGUNTA POR EL HOMBRE A TRAVES DEL TIEMPO" pagina 48

viernes, 27 de mayo de 2011

El hombre en la ciudad


El hombre en la ciudad

La arquitectura y la urbanística son artes liberales que tienen como objeto bastante inmediato el hombre mismo, ya que a su vez son artes liberales, de expresión, es decir técnicas científicas.


Además las representaciones gráficas y estructurales son un medio de expresión del hombre.

"En el humanismo se desarrollaron extraordinariamente la gramática, la retórica, la literatura, la filosofía moral y la historia, ciencias ligadas estrechamente al espíritu humano, en el marco general de la filosofía: las artes liberales o todos los saberes dignos del hombre libre frente al dogmatismo cerrado de la teología, expuesto en sistemáticos y abstractos tratados que excluían la multiplicidad de perspectivas y la palabra viva y oral del diálogo y la epístola." (1)

“El estilo que tengo me es natural y, sin afectación ninguna, escribo como hablo; solamente tengo cuidado de usar vocablos que signifiquen bien lo que quiero decir, y dígalo cuanto más llanamente me es posible porque, a mi parecer, en ninguna lengua está bien la afectación.” (2)

El hombre encontró una buena forma para expresar su forma de pensar, las artes, las representaciones graficas, estructurales, literarias...... Y la ciudad le planteaba toda clase de medios para llevar esto a cabo, además de presentarle los mejores ambientes para desarrollar su forma de ser y pensar. A parte de todos estos apoyos tan primordiales está el apoyo económico, ya que fue un factor importante para el desarrollo del pensamiento del hombre en la ciudad y sus formas de expresión. Además estas formas de arte no eran nada fáciles, por su efecto tan útil; y su complejidad en el sostenimiento. Favoreció este tipo de expresión la creación de ambientes especiales, que le permitían al ser humano reflexionar sobre sí mismo, interactuar con los demás y enriquecer su pensamiento, expandiendo así  su manera de expresarse en distintos ámbitos, formando a un gran grupo de hombres con este tipo de pensamiento. Este método de interacción y de manifestación, intentaba recuperar ciertas tendencias que habían sido olvidadas y reemplazadas por nuevas formas de pensamiento rígidas y poco sensibles.

El hombre exponía mediante sus obras artísticas, las imitaciones de lo que vivía a su alrededor; todo lo que influía en él estaba representado allí, las imitaciones de las interpretaciones de lo que vivía. Además el hombre era un individuo en el cual se podía confiar las situaciones contemporáneas, ya que poseía algunas características que lo diferenciaban del hombre antiguo, en cuanto a la forma de ser más reflexiva para enfrentar las situaciones difíciles.


El pensamiento adquiere un papel muy importante en la sociedad, ya que el hombre se convirtió en un ser analítico y reflexivo frente a su contexto y lo que allí sucedía.


(2).  Juan Valdez  

LA CIBERANTROPOLOGIA

LA CIBER ANTROPOLOGIA


La definición más acertada es: Rama de la antropología sociocultural que estudia sistemas cibernéticos y la relación entre humanos y nuevas tecnologías.(1)

El hombre al ser influenciado por las tendencias tecnológicas ha desarrollado ciertas características las cuales han cambiado drásticamente su estilo de vida, tanto para bien como para mal.


Según Adelina Silva “las tecnologías digitales permiten la interconexión entre individuos en el ciberespacio, tanto en redes cerradas (centradas en sus intereses comunes) como en redes abiertas (globales), en lo que podremos llamar comunidades virtuales. Y generan nuevos medios de interacción entre las personas, cambio en algunos hábitos y creando otros, por todo el mundo, además de generar grandes cambios y expectativas en la sociedad.”(2)  .Esto nos indica de que en la sociedad actual la tecnología es un factor muy influyente para el hombre, ya que con ésta ha podido hacer millones de cosas, pero a la vez se están generando unas variaciones en nuestras relaciones con las demás personas, ya que esto nos está alejando de las personas que conocemos.



Un gran ejemplo de lo anterior, serían las redes sociales (Facebook, Twiter, Myspace, entre otros), ya que éstas en vez de unir personas para que se relacionen, hacer actividades, entre otras, están haciendo todo lo contrario, ya que hoy en día es muy común escuchar por ejemplo, que si en el Facebook no aparece de que "X y Y" personas son novios, entonces es porque no lo son; o también un método más radical de romper con la pareja es enviarle un mensaje por esta red social. En conclusión, ya se está empezando a perder la esencia de la juventud, como salir con los amigos, compartir con ellos, llegar tarde a la casa; en fin, muchas cosas que por culpa de las redes sociales se está empezando a dejar de hacer.

(1).www.wikipedia.com
(2).Adelina.Silva.Guia filosofia grado 11º "PENSANDO EN LA PREGUNTA POR EL HOMBRE A TRAVES DEL TIEMPO" pagina 13